viernes, 15 de abril de 2016

Tarea 6

TAREA 6
IMPORTAR VIDEO
A continuación se dan a conocer los pasos para incorporar videos en una presentación o animación en Flash 8.0. Recuérdese que al final debe quedar "video incorporado" y no "video vinculado" como el Tipo en la Biblioteca para el video, luego de haberlo importado. Los pasos a seguir usando Flash 8.0 consisten en hacer unos cuantos clic, en el orden que se muestra a continuación:
1. Menú Archivo.

2. Importar.

3. Importar a biblioteca... o Importar vídeo...

4. Seleccionar el video y darle clic a Abrir.

5. Ya que se tiene la Ruta de archivo en la opción "En el equipo", hacer clic en "Siguiente".

6. De las 5 opciones, seleccionar "Incorporar vídeo en SWF y reproducir en la línea de tiempo, pues de esa manera se logrará que el video quede incorporado y no simplemente vinculado. Si al querer seleccionar esa opción, apareciera un mensaje que dice: "Esta función no es compatible con Flash 4. Para utilizar esta función, debe usar Flash Player 6 como destino.", entonces hacer clic en el botón "Configuración de publicación..." y en Flash cambiar la Versión y ponerla en Flash 6 y entonces hacer clic en Aceptar.
7. Hacer clic en "Siguiente".
8. No cambiar nada sino que dejar activado "Vídeo incorporado" como Tipo de símbolo, activada solamente la casilla "Expandir línea de tiempo si es necesario" y seleccionado "Incorporar todo el vídeo". Luego hacer clic en el botón "Siguiente".
9. En "Seleccione un perfil de codificación de Flash Video cambiar a "Flash 8 - Calidad alta (700 kbps), pues debido a que si se está trabajando a nivel de disco duro se desea la máxima calidad posible y no afectará la ejecución. Se debe buscar menos calidad únicamente si se quisiera poner en internet el video y si se calcula que quienes visitarán el sitio tendrán conexión lenta que no les permita ver bien el video en su máxima calidad. Luego clic en "Siguiente".
10. Debe aparecer inmediatamente el Prograso de la Codificación de Flash.

11. Listo, ya el video debe aparecer en el Panel de Biblioteca con tipo "Video incorporado".
Luego solamente se arrastra el video al escenario y eso es todo, de modo que ya será posible insertar y utilizar el video como parte de la presentación o animación de Flash.


Importando el Video
Nos iremos a Archivo > Importar > Importar Video, se elige la ruta del archivo que tenemos en el equipo, es decir la primera opción, una vez en la ventana se elige el video que hemos realizado en su correspondiente formato. Los que mejor funcionan son Mpg y AVI.
Una vez elegido el video, seguimos en la otra ventana de opciones (Implementación) para seleccionar la forma en que se reproducirá nuestro video
En esta opción elegiremos “Descarga Progresiva desde un Servidor Web”, como se especifica en la explicación de la derecha, para que se descargue mientras se reproduzca
En la opción de codificación transformaremos el archivo de video con la especificación que deseemos tanto para la reproducción del video como del audio.
En Perfiles de Codificación, se elige una opción general del flujo de audio y video.

Para mas detalles:
Video: Es conveniente que se use la codificación On2 VP6, es la codificación nativa de Flash, en velocidad del fotograma, igual que el origen, en calidad, elegimos media, ya que una calidad alta tarda más en descargar el video, colocación del fotograma, automática.
Audio: El formato que se codifica es MP3 nativo, no muy bajo y muy alto, para equilibrar la calidad con la compresión justa se elige 128kb/s.
b]Puntos de Referencia[/b]: Un punto de referencia se compone de un nombre y el momento en el que tiene lugar. Los tiempos de los puntos de referencia se especifican en formato Hora:Minuto:Segundo:Milisegundo; la velocidad de fotogramas predeterminada es de 30 fps. Puede especificar los tiempos de los puntos de referencia con cualquier velocidad de fotogramas e incluso expresarlos en milisegundos, en lugar de utilizar los números de fotograma.
Recortar y Cambiar Tamaño: Aquí podemos recortar los lados del video (Derecho, Izquierdo, Arriba, Abajo), cambiar el tamaño, en pixeles o porcentaje y hasta modificar el punto de ajuste, de manera que podamos comenzar y finalizar el video a nuestro antojo, eligiendo el tiempo en que comenzará y finalizará.
En la Aplicación de Aspecto se crea un componente de reproducción, una lista de los controles de reproducción que podemos elegir nos servirá si queremos que el video se detenga, se ponga en pausa, visualización a pantalla completa, volumen, silencio, Close Caption (subtitulado) sobre el video, debajo del video y hasta los colores del control.
Una vez en siguiente, se nos expone una serie de parámetros y configuraciones, a modo de confirmación, si la queremos cambiar podemos irnos Atrás, si se está seguro del procedimiento se presiona en Finalizar.Se elige una ubicación para guardar el archivo FLV y se procede al proceso de codificación. El tiempo del proceso depende del tamaño del archivo, duración del video y la configuración de la codificación elegidaUna vez finalizada la codificación se añade en la biblioteca el componente FLVPlayback con el video y el audio en el que trabajamos. Probamos el video con Crtl+Enter o F12 y vemos el trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario