TAREA 5
Importar sonido.
Instrucciones:
Investigar
cómo se puede importar y sincronizar sonidos en Macromedia Flash. Con la
información crea un pequeño tutorial.
importar sonido
Si alguna vez habeis intentado añadir un
sonido a vuestra animación Flash probablemente os hayais llevado una gran
decepción, no conseguirlo. Esto se debe a que no se tiene en cuenta que para
poder emplear un objeto en nuestra película, o bien lo creamos nosotros (como
llevamos haciendo hasta ahora) o bien lo conseguimos de cualquier otro modo y
lo insertamos en nuestra película.
A esto último se le llama
"Importar" y se puede hacer con sonidos, gráficos, e incluso con
otras películas Flash. Importar por tanto, no es más que decirle a Flash que
añada un determinado archivo a nuestra película, para que podamos usarlo cuando
queramos. En realidad, lo añade a nuestra Biblioteca, que es el Panel en el que
están todos los objetos que participan en la película (este Panel se verá más
adelante).
Así pues si queremos manejar
un sonido en nuestra película, deberemos importarlo previamente.
Una vez esté importado,
podremos usarlo con total libertad.
Para importar un sonido haz
clic en el menú Archivo → Importar → Importar a biblioteca.
Se abrirá el cuadro de diálogo
de Importar a biblioteca. Allí deberás seleccionar en Tipo de archivo Todos los
formatos de sonido.
Navega por las carpetas hasta
encontrar el archivo de audio que quieras incluir en tu película. Seleccionalo
haciendo clic sobre él y haz pulsa el botón Aceptar.
El sonido estará listo para
usarlo donde quieras, podrás encontrarlo en la Biblioteca (menú Ventana →
Biblioteca).
Propiedades de los Sonidos
En Flash 8, al igual que en
Flash 8 todo lo referente a los sonidos lo podemos editar desde el Panel
Propiedades. Aquí tenemos todo lo necesario para insertar, modificar y editar
el sonido que acabamos de importar. Si no hemos importado ningún sonido, nos
daremos cuenta de que no podemos seleccionar nada en dicho panel, basta
insertarlo para que esto cambie.
Para que aparezca la
posibilidad de trabajar con sonidos, deberemos hacer clic en algún fotograma de
nuestra película, tras hacer esto, el Panel Propiedades toma el siguiente
aspecto:
Veamos las partes que tiene
este panel.
Sonido: En esta pestaña nos aparecerán las
canciones que tenemos importadas, deberemos seleccionar la canción que
pretendamos añadir a nuestra película (en el siguiente punto veremos cómo
insertarlo).
Efecto: Desde aquí podremos añadir algún
efecto a nuestro sonido, como por ejemplo que el sonido pase del canal
izquierdo al derecho (esto crea la sensación de que el sonido te envuelve ya
que lo oyes por un sitio y luego por otro, aunque queda muy lejos de los
verdaderos sonidos envolventes), que el volumen aumente progresivamente etc...
Si deseamos añadir complejos efectos sonoros, deberemos tratar adecuadamente el
sonido con algún programa creado específicamente para este propósito antes de
importarlo.
En el punto Editar Sonidos se
tratará en más profundidad estos efectos.
Sinc: Esta opción nos permite
determinar en qué momento comenzará a actuar nuestro sonido, estas son las
opciones que tenemos:
Evento: Sincroniza
nuestro sonido con un evento determinado. Es la opción por defecto y provoca
que el sonido se empiece a reproducir al pasar la película por el fotograma en
el que está situado. También se puede sincronizar el sonido con botones y los
demás tipos de símbolos.
Inicio: Su
funcionamiento es equivalente al de "Evento", se diferencian en que
si está seleccionado Inicio en vez de Evento y se reproduce otra vez el mismo
sonido u otro distinto, lo hace "encima" del sonido actual. Puede ser
un efecto muy atractivo, o puede provocar que se forme "ruido" en
nuestra película.
Detener: Detiene el sonido
seleccionado.
Flujo: Esta opción
sincroniza el sonido con el o los objetos con los que esté asociado, por tanto,
si la carga de la película es lenta y las imágenes no fluyen adecuadamente, el
sonido se detendrá para sincronizarse con ellas. Este efecto puede dar la
sensación de que la película se corta de un modo muy brusco (pensar en que se
considera normal que una imagen tarde en cargarse, pero si se detiene un sonido
mientras se reproduce, produce una reacción muy negativa en los que pueden
estar viendo nuestra película).
Por otra parte, es un efecto
muy adecuado para algunas situaciones, por ejemplo, el efecto de que un
personaje hable durante una película. En esta situación, es muy recomendable
que el sonido y las imágenes estén sincronizadas.
Repetir: Determina el número de veces que se
reproducirá el sonido según lo que escribas en la caja de texto de la derecha.
También puedes seleccionar Reproducir indefinidamente para que el sonido se
reproduzca en un bluce hasta llegar al siguiente fotograma clave.
No recomendamos insertar
sonidos con la opción Flujo y a la vez la de Repetir, ya que al estar
sincronizados los sonidos con las imágenes, provocaríamos que las imágenes (y
los fotogramas que las contengan) se dupliquen también, aumentando
considerablemente el tamaño de la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario