viernes, 15 de abril de 2016

Tarea 7

TAREA 7
“Elementos de la Animación.”

Instrucciones:

Buscar información sobre: cómo trabajar con objetos, los símbolos, los gráficos y sus tipos, animaciones en movimiento y efectos en Macromedia Flash. Organiza la información en una tabla.

Como Utilizar:
Definición
Objetos
Independientemente de si estamos trabajando en una animación, en una página web, en un catálogo para un CDRom o en cualquier otra cosa, tendremos que trabajar con objetos. A grandes rasgos, podremos considerar un objeto todo aquello que aparezca en nuestra película y sea visible, de modo que podamos trabajar con él,un objeto sería, por ejemplo, cualquier imagen que creemos o importemos, un botón, un dibujo creado por nosotros mismos etc...
Los objetos así considerados tienen 2 partes fundamentales:
El Borde: Consiste en una delgada línea que separa el objeto del exterior del escenario.
Puede existir o no, según nos convenga. Cuando creamos un objeto, el borde se crea siempre y su color será el indicado en el Color de Trazo (dentro del Panel Mezclador de Colores). Si queremos dibujar creando Bordes deberemos emplear las Herramientas LápizLínea o Pluma y si queremos que nuestro dibujo no tenga borde, bastará con seleccionar el borde y suprimirlo (ver siguiente punto).
El Relleno: El relleno no es más que el propio objeto sin borde. Es, por tanto, la parte interna del objeto. Su existencia también es arbitraria, ya que podemos crear un objeto cuyo color de relleno sea transparente, como ya se vió en el tema de Dibujar, y por tanto, parecerá que dicho objeto no tiene relleno, aunque en realidad sí que exista pero sea de color transparente. Para dibujar Rellenos (sin borde) podemos usar herramientas tales como el Pincel o el Cubo de Pintura.
Símbolos
 Los Símbolos provienen de objetos que hemos creado utilizando las herramientas que nos proporciona Flash 8.
    Estos objetos al ser transformados en símbolos, son incluidos en una biblioteca en el momento en que son creados, lo que permite que sean utilizados en varias ocasiones, ya sea en la misma o en otra película.
Gráficos
Los Gráficos son símbolos que nos permiten representar objetos estáticos y animaciones sencillas.
    En caso de que utilicemos un símbolo gráfico para realizar una animación, debemos tener en cuenta que ésta estará ligada a la línea de tiempo de la película en la que se encuentre. Es decir, la animación se reproducirá siempre y cuando la película original también se esté reproduciendo. Esto  hace que, pese a tener su propia línea de tiempo, no puedan contener sonidos, controles  ni otros símbolos gráficos.
 Así pues, normalmente utilizaremos los gráficos para imágenes estáticas o para cuando nos convenga que una animación se reproduzca sólo cuando determinado frame de la línea de tiempo de la película esté en marcha, ya que para los casos que hemos comentado anteriormente en los que un gráfico no nos es útil, Flash nos ofrece otro tipo de símbolos como veremos en temas posteriores.
Animaciones en Movimiento
 Flash 8 es un programa básicamente orientado a la animación, de ahí la gran importancia de este tema. No obstante, para ir creando animaciones cada vez más complicadas se necesita, sobretodo, mucha práctica.
    En este tema y los sucesivos mostraremos las técnicas básicas de animación en Flash. La unión de estas técnicas será la que nos permita crear las más variadas y vistosas animaciones.
    En el tema de la animación, Flash ofrece unas facilidades muy grandes, consiguiendo efectos que normalmente requieren muchos conocimientos y espacio de almacenamiento para ser creados, como es el caso por ejemplo de los GIF animados o lenguajes de programación como Java, de una manera muy sencilla, sin necesidad de excesivos conocimientos y ocupando muy poco espacio en disco.
    Aunque Flash ofrece técnicas mejores, también se pueden crear animaciones a modo de GIF animado. Se les denomina animaciones Fotograma a Fotograma. Estas son las animaciones más básicas y conviene conocerlas. Para ello conviene visitar nuestro tema básico:
    A continuación veremos distintos tipos de animaciones que el creador de películas Flash deberá tomar como guía inicial. Cabe destacar que podremos aplicar varias de estas animaciones colocándolas en distintas capas. Con esto es con lo que conseguiremos los efectos más espectaculares a la par que útiles.
    Es muy importante tener claro un concepto: no se debe crear animaciones en páginas que no lo necesitan, ni crear animaciones que distraigan al que visualice nuestros documentos de lo realmente importante, el mensaje.
Efectos
 Para describir todos los efectos que podemos aplicar sobre una interpolación de movimiento previamente creada, sin necesidad de tocar ningún símbolo, nos centraremos en el Panel Propiedades, cuando seleccionemos un Fotograma que presente animaciones de Movimiento, los atributos de la animación a modificar aparecerán en este Panel.    

      En el campo <Etiqueta de fotograma> podemos darle un nombre a la interpolación que nos ayudará a identificarla en la barra de tiempos. Aparecerá a lo largo de todos los fotogramas que la componen.
   Escalar: Esta casilla, al activarla, permite un incremento/decremento progresivo del tamaño del objeto inicial cuando sus dimensiones son distintas a las del objeto que está en la posición final de la animación.


Tarea 6

TAREA 6
IMPORTAR VIDEO
A continuación se dan a conocer los pasos para incorporar videos en una presentación o animación en Flash 8.0. Recuérdese que al final debe quedar "video incorporado" y no "video vinculado" como el Tipo en la Biblioteca para el video, luego de haberlo importado. Los pasos a seguir usando Flash 8.0 consisten en hacer unos cuantos clic, en el orden que se muestra a continuación:
1. Menú Archivo.

2. Importar.

3. Importar a biblioteca... o Importar vídeo...

4. Seleccionar el video y darle clic a Abrir.

5. Ya que se tiene la Ruta de archivo en la opción "En el equipo", hacer clic en "Siguiente".

6. De las 5 opciones, seleccionar "Incorporar vídeo en SWF y reproducir en la línea de tiempo, pues de esa manera se logrará que el video quede incorporado y no simplemente vinculado. Si al querer seleccionar esa opción, apareciera un mensaje que dice: "Esta función no es compatible con Flash 4. Para utilizar esta función, debe usar Flash Player 6 como destino.", entonces hacer clic en el botón "Configuración de publicación..." y en Flash cambiar la Versión y ponerla en Flash 6 y entonces hacer clic en Aceptar.
7. Hacer clic en "Siguiente".
8. No cambiar nada sino que dejar activado "Vídeo incorporado" como Tipo de símbolo, activada solamente la casilla "Expandir línea de tiempo si es necesario" y seleccionado "Incorporar todo el vídeo". Luego hacer clic en el botón "Siguiente".
9. En "Seleccione un perfil de codificación de Flash Video cambiar a "Flash 8 - Calidad alta (700 kbps), pues debido a que si se está trabajando a nivel de disco duro se desea la máxima calidad posible y no afectará la ejecución. Se debe buscar menos calidad únicamente si se quisiera poner en internet el video y si se calcula que quienes visitarán el sitio tendrán conexión lenta que no les permita ver bien el video en su máxima calidad. Luego clic en "Siguiente".
10. Debe aparecer inmediatamente el Prograso de la Codificación de Flash.

11. Listo, ya el video debe aparecer en el Panel de Biblioteca con tipo "Video incorporado".
Luego solamente se arrastra el video al escenario y eso es todo, de modo que ya será posible insertar y utilizar el video como parte de la presentación o animación de Flash.


Importando el Video
Nos iremos a Archivo > Importar > Importar Video, se elige la ruta del archivo que tenemos en el equipo, es decir la primera opción, una vez en la ventana se elige el video que hemos realizado en su correspondiente formato. Los que mejor funcionan son Mpg y AVI.
Una vez elegido el video, seguimos en la otra ventana de opciones (Implementación) para seleccionar la forma en que se reproducirá nuestro video
En esta opción elegiremos “Descarga Progresiva desde un Servidor Web”, como se especifica en la explicación de la derecha, para que se descargue mientras se reproduzca
En la opción de codificación transformaremos el archivo de video con la especificación que deseemos tanto para la reproducción del video como del audio.
En Perfiles de Codificación, se elige una opción general del flujo de audio y video.

Para mas detalles:
Video: Es conveniente que se use la codificación On2 VP6, es la codificación nativa de Flash, en velocidad del fotograma, igual que el origen, en calidad, elegimos media, ya que una calidad alta tarda más en descargar el video, colocación del fotograma, automática.
Audio: El formato que se codifica es MP3 nativo, no muy bajo y muy alto, para equilibrar la calidad con la compresión justa se elige 128kb/s.
b]Puntos de Referencia[/b]: Un punto de referencia se compone de un nombre y el momento en el que tiene lugar. Los tiempos de los puntos de referencia se especifican en formato Hora:Minuto:Segundo:Milisegundo; la velocidad de fotogramas predeterminada es de 30 fps. Puede especificar los tiempos de los puntos de referencia con cualquier velocidad de fotogramas e incluso expresarlos en milisegundos, en lugar de utilizar los números de fotograma.
Recortar y Cambiar Tamaño: Aquí podemos recortar los lados del video (Derecho, Izquierdo, Arriba, Abajo), cambiar el tamaño, en pixeles o porcentaje y hasta modificar el punto de ajuste, de manera que podamos comenzar y finalizar el video a nuestro antojo, eligiendo el tiempo en que comenzará y finalizará.
En la Aplicación de Aspecto se crea un componente de reproducción, una lista de los controles de reproducción que podemos elegir nos servirá si queremos que el video se detenga, se ponga en pausa, visualización a pantalla completa, volumen, silencio, Close Caption (subtitulado) sobre el video, debajo del video y hasta los colores del control.
Una vez en siguiente, se nos expone una serie de parámetros y configuraciones, a modo de confirmación, si la queremos cambiar podemos irnos Atrás, si se está seguro del procedimiento se presiona en Finalizar.Se elige una ubicación para guardar el archivo FLV y se procede al proceso de codificación. El tiempo del proceso depende del tamaño del archivo, duración del video y la configuración de la codificación elegidaUna vez finalizada la codificación se añade en la biblioteca el componente FLVPlayback con el video y el audio en el que trabajamos. Probamos el video con Crtl+Enter o F12 y vemos el trabajo.


tarea 5


TAREA 5
Importar sonido.

Instrucciones:
Investigar cómo se puede importar y sincronizar sonidos en Macromedia Flash. Con la información crea un pequeño tutorial.

importar sonido
 Si alguna vez habeis intentado añadir un sonido a vuestra animación Flash probablemente os hayais llevado una gran decepción, no conseguirlo. Esto se debe a que no se tiene en cuenta que para poder emplear un objeto en nuestra película, o bien lo creamos nosotros (como llevamos haciendo hasta ahora) o bien lo conseguimos de cualquier otro modo y lo insertamos en nuestra película.
A esto último se le llama "Importar" y se puede hacer con sonidos, gráficos, e incluso con otras películas Flash. Importar por tanto, no es más que decirle a Flash que añada un determinado archivo a nuestra película, para que podamos usarlo cuando queramos. En realidad, lo añade a nuestra Biblioteca, que es el Panel en el que están todos los objetos que participan en la película (este Panel se verá más adelante).
Así pues si queremos manejar un sonido en nuestra película, deberemos importarlo previamente.
Una vez esté importado, podremos usarlo con total libertad.

Para importar un sonido haz clic en el menú Archivo → Importar → Importar a biblioteca.

Se abrirá el cuadro de diálogo de Importar a biblioteca. Allí deberás seleccionar en Tipo de archivo Todos los formatos de sonido.
Navega por las carpetas hasta encontrar el archivo de audio que quieras incluir en tu película. Seleccionalo haciendo clic sobre él y haz pulsa el botón Aceptar.
El sonido estará listo para usarlo donde quieras, podrás encontrarlo en la Biblioteca (menú Ventana → Biblioteca).

Propiedades de los Sonidos
En Flash 8, al igual que en Flash 8 todo lo referente a los sonidos lo podemos editar desde el Panel Propiedades. Aquí tenemos todo lo necesario para insertar, modificar y editar el sonido que acabamos de importar. Si no hemos importado ningún sonido, nos daremos cuenta de que no podemos seleccionar nada en dicho panel, basta insertarlo para que esto cambie.
Para que aparezca la posibilidad de trabajar con sonidos, deberemos hacer clic en algún fotograma de nuestra película, tras hacer esto, el Panel Propiedades toma el siguiente aspecto:

Veamos las partes que tiene este panel.
 Sonido: En esta pestaña nos aparecerán las canciones que tenemos importadas, deberemos seleccionar la canción que pretendamos añadir a nuestra película (en el siguiente punto veremos cómo insertarlo).
 Efecto: Desde aquí podremos añadir algún efecto a nuestro sonido, como por ejemplo que el sonido pase del canal izquierdo al derecho (esto crea la sensación de que el sonido te envuelve ya que lo oyes por un sitio y luego por otro, aunque queda muy lejos de los verdaderos sonidos envolventes), que el volumen aumente progresivamente etc... Si deseamos añadir complejos efectos sonoros, deberemos tratar adecuadamente el sonido con algún programa creado específicamente para este propósito antes de importarlo.
En el punto Editar Sonidos se tratará en más profundidad estos efectos.
 Sinc: Esta opción nos permite determinar en qué momento comenzará a actuar nuestro sonido, estas son las opciones que tenemos:
Evento: Sincroniza nuestro sonido con un evento determinado. Es la opción por defecto y provoca que el sonido se empiece a reproducir al pasar la película por el fotograma en el que está situado. También se puede sincronizar el sonido con botones y los demás tipos de símbolos.
Inicio: Su funcionamiento es equivalente al de "Evento", se diferencian en que si está seleccionado Inicio en vez de Evento y se reproduce otra vez el mismo sonido u otro distinto, lo hace "encima" del sonido actual. Puede ser un efecto muy atractivo, o puede provocar que se forme "ruido" en nuestra película.
Detener: Detiene el sonido seleccionado.
Flujo: Esta opción sincroniza el sonido con el o los objetos con los que esté asociado, por tanto, si la carga de la película es lenta y las imágenes no fluyen adecuadamente, el sonido se detendrá para sincronizarse con ellas. Este efecto puede dar la sensación de que la película se corta de un modo muy brusco (pensar en que se considera normal que una imagen tarde en cargarse, pero si se detiene un sonido mientras se reproduce, produce una reacción muy negativa en los que pueden estar viendo nuestra película).
Por otra parte, es un efecto muy adecuado para algunas situaciones, por ejemplo, el efecto de que un personaje hable durante una película. En esta situación, es muy recomendable que el sonido y las imágenes estén sincronizadas.
 Repetir: Determina el número de veces que se reproducirá el sonido según lo que escribas en la caja de texto de la derecha. También puedes seleccionar Reproducir indefinidamente para que el sonido se reproduzca en un bluce hasta llegar al siguiente fotograma clave.

No recomendamos insertar sonidos con la opción Flujo y a la vez la de Repetir, ya que al estar sincronizados los sonidos con las imágenes, provocaríamos que las imágenes (y los fotogramas que las contengan) se dupliquen también, aumentando considerablemente el tamaño de la película.

tarea 4

TAREA 4
Indicaciones: Investigar sobre los diferentes tipos de archivos de audio y vídeo, con la finalidad de aprender sobre las características de cada uno, y elaborar un pequeño resumen.

Los vídeos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de vídeo. Aquí se citan algunos de los más utilizados. Asimismo cada tipo de archivo admite en cada momento un códice de compresión distinto. 
AVI (Audio Vídeo Interleaved = Audio y Vídeo Intercalado)
  • Es el formato estándar para almacenar vídeo digital.
  • Cuando se captura vídeo desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códice DV (Digital Vídeo).
  • El archivo AVI puede contener vídeo con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
  • Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD.
  • El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor.
  • Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital (codificados con DV).
  • No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.
MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)
  • Es un formato estándar para la compresión de vídeo digital.
  • Son archivos de extensión *.MPG o *.MPEG.
  • Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).
  • Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.
MOV
  • Es el formato de vídeo y audio desarrollado por Apple.
  • Utiliza un códice propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
  • Este tipo de archivos también pueden tener extensión *.QT
  • Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.
  • Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.
  • Admite streaming.
WMV
  • Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.
  • Utiliza el códice MPEG-4 para la compresión de vídeo.
  • También puede tener extensión *.ASF
  • Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.
  • Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.
  • Admite streaming.
RM 
  • Es la propuesta de Real Networks para archivos de video.
  • Utiliza un códice propio para comprimir el audio.
  • Este tipo de archivos tiene extensión *.RM y *.RAM.
  • Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.
  • Se puede utilizar para publicar videos en Internet por su aceptable calidad/peso.
FLV 
  • Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.
  • Utiliza el códice Sorenson Spark y el códice On2 VP6. Ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos.
  • Son archivos de extensión.
  • Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc.
  • Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores web.
  • Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc.
Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados y universales: WAV, MP3 y OGG.

Formato WAV
  • El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav
  • Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.
  • Es un formato de excelente calidad de audio.
  • Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.
  • Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta duración se genera un archivo excesivamente pesado.
  • El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bits.
Formato MP3
  • El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.
  • Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.
  • La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
  • Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12.
  • Presentan una mínima pérdida de calidad.
Formato OGG
  • El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.
  • Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).
  • Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.
  • No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos.
  • El formato OGG puede contener audio y vídeo.
Mención especial merece el formato MIDI. No es un formato de audio propiamente dicho por lo que se comentan aparte sus características.


Formato MIDI
  • El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.
  • Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc.
  • Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.
  • Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.
  • Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones 
  • musicales de carácter instrumental.
RESUMEN:
Los vídeos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de vídeo. Aquí se citan algunos de los más utilizados. Asimismo cada tipo de archivo admite en cada momento un códice de compresión distinto. El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor,Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc,Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc.
Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados y universales: WAV, MP3 y OGG, Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido,No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos,Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.


jueves, 3 de marzo de 2016

la flecha

La Barra de Herramientascontiene todas las Herramientas necesarias para el dibujo. Veamos cuáles son las más importantes y cómo se usan:
Herramienta Selección (flecha): selección. Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos. permite seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los bordes (con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo.

Para remodelar una línea o el contorno de una forma, puede arrastrar cualquier punto de la línea mediante la herramienta Flecha. El puntero cambia para indicar el tipo de modificación que se puede realizar en la línea o relleno. Flash ajusta la curva del segmento de línea para acomodarla a la posición del punto desplazado. Si se trata de un extremo, puede alargar o acortar la línea. Si se trata de un ángulo, los segmentos que lo forman se mantienen rectos al alargarse o acortarse.
  • Si aparece un ángulo junto al puntero, puede cambiar un extremo.
  • Si aparece una curva, puede ajustar una curva.
Algunas áreas de trazo de pincel se remodelan con más facilidad si se visualizan como contornos. Si tiene algún problema para remodelar una línea compleja, puede suavizarla para eliminar algunos detalles y facilitar así la tarea. La ampliación también puede facilitar la remodelación y darle más precisión.
Para remodelar líneas o contornos de formas con la herramienta Flecha:
  1. Seleccione la herramienta Flecha.
  2. Realice los siguientes pasos:
    • Arrastre desde cualquier punto del segmento para remodelarlo.
    • Arrastre una línea con Control (Windows) u Opción (Macintosh) presionado para crear un nuevo ángulo.

Enderezar y suavizar

Puede enderezar o suavizar líneas y contornos de formas para remodelarlos.
Ajuste el grado de suavizado o enderezamiento automático utilizando Configuración del dibujo en Preferencias. El enderezamiento hace los pequeños ajustes necesarios a las líneas y las curvas ya dibujadas. No tiene ningún efecto sobre los segmentos rectos. También puede utilizar la técnica de enderezamiento para que Flash reconozca las formas. Si dibuja cualquier forma ovalada, rectangular o triangular con la opción Reconocer formas desactivada, puede utilizar la opción Enderezar para hacer las formas geométricamente perfectas. Pero no reconoce las formas que se tocan y están conectadas con otros elementos.
El reconocimiento de formas transforma las figuras superiores en las inferiores.
El suavizado modera las curvas y reduce las protuberancias en la dirección general de la curva. También reduce el número de segmentos de la curva. Pero es relativo y no tiene ningún efecto sobre segmentos rectos. Es especialmente útil cuando surgen dificultades al remodelar una serie de segmentos curvos muy cortos. Al seleccionar los segmentos y suavizarlos se reduce su número y el resultado es una curva más suave y fácil de remodelar. La aplicación reiterada del suavizado o enderezamiento hace que el segmento se suavice o enderece, según lo recto o curvo que estuviera originalmente.
  • Para suavizar la curva de cada línea o contorno de relleno seleccionado:
    Seleccione la herramienta Flecha y haga clic en el modificador Suavizar en la sección Opciones de la caja de herramientas o seleccione Modificar > Suavizar.
  • Para realizar pequeños ajustes de enderezamiento en cada línea curva o contorno de relleno seleccionado: Seleccione la herramienta Flecha y haga clic en el modificador Enderezar en la sección Opciones de la caja de herramientas o seleccione Modificar > Enderezar.
  • Para utilizar el reconocimiento de formas: Seleccione la herramienta Flecha y haga clic en el modificador Enderezar, o bien seleccione Modificar > Enderezar.

Optimizar curvas

Otra forma de suavizar curvas es optimizarlas. Esto refina las líneas curvas y los contornos de relleno reduciendo el número de curvas utilizadas para definirlos.
También reduce el tamaño de las películas Flash y de las películas de Flash Player exportada. Al igual que con los modificadores Suavizar o Enderezar, puede aplicar la optimización varias veces al mismo elemento.
Para optimizar curvas:
  1. Seleccione los elementos dibujados que desea optimizar y elija Modificar > Optimizar.
  2. En el cuadro de diálogo Optimizar curvas, arrastre el control deslizante Suavizar para especificar el grado de suavizado. Los resultados exactos dependen de las curvas seleccionadas. En general, la optimización reduce el número de curvas y el resultado es menos similar al contorno original.
  3. Establezca las opciones adicionales:
    • Seleccione Utilizar varias pasadas para repetir el proceso de suavizado hasta que no pueda realizarse otra optimización; esto es lo mismo que elegir varias veces Optimizar con los mismos elementos seleccionados.
    • Active Mostrar mensaje con valores totales para visualizar un cuadro de alerta que indique el alcance de la optimización una vez finalizado el suavizado.
  4. Haga clic en Aceptar.

Borrado

La herramienta Borrador permite eliminar trazos y rellenos. Puede borrar todo el Escenario con rapidez, borrar los diferentes segmentos de trazos o áreas rellenas, o borrar por arrastre.
Personalice la herramienta Borrador para borrar sólo trazos, sólo áreas rellenas o sólo una única área rellena. El borrador puede ser redondo o cuadrado y hay cinco tamaños disponibles.

Borrar con rapidez todo el Escenario

Eliminar segmentos de trazos o áreas rellenas


Borrar por arrastre

  1. Seleccione la herramienta Borrador.
  2. Haga clic en el modificador Modo Borrador y seleccione un modo de borrado:
    • Borrar normal borra trazos y rellenos de la misma capa.
    • Borrar rellenos sólo borra rellenos, sin afectar a los trazos.
    • Borrar líneas sólo borra los trazos, sin afectar a los rellenos.
    • Borrar rellenos seleccionados sólo borra los rellenos actualmente seleccionados y no afecta a los trazos, estén seleccionados o no. (Seleccione los rellenos que desea borrar antes de utilizar la herramienta Borrador en este modo).
    • Borrar dentro sólo borra el relleno en el que se ha iniciado el trazo de borrador. Si el punto de inicio de borrado está vacío, no se borra nada. Este modo no afecta a los trazos.
  3. Haga clic en el modificador Forma de borrador y seleccione el tamaño y la forma del borrador. Asegúrese de no seleccionar el modificador Grifo.
  4. Arrastre sobre el Escenario.

Modificar formas


Puede modificar las formas convirtiendo líneas en rellenos, expandiendo la forma de un objeto relleno o suavizando los bordes de una forma rellena modificando las curvas que la definen. La función Líneas a rellenos transforma las líneas en rellenos, lo que permite rellenar las líneas con degradados o borrar parte de una línea.
Las funciones Expandir forma y Suavizar bordes permite expandir formas rellenas y hacer borrosos los bordes de las formas. Estas funciones trabajan mejor con formas pequeñas que no contengan demasiados detalles pequeños.
Si se aplica Suavizar bordes a formas con numerosos detalles, es posible que aumente el tamaño del archivo de una película para Flash Player.

Convertir líneas en rellenos

  1. Seleccione una o varias líneas.
  2. Seleccione Modificar > Forma > Convertir líneas en rellenos. Las líneas seleccionadas se convertirán en formas rellenas.
La conversión de líneas a rellenos incrementa el tamaño de los archivos, pero también puede acelerar el dibujo de algunas animaciones.

Expandir la forma de un objeto relleno

  1. Seleccione una forma rellena. Este comando funciona de forma óptima con formas rellenas de un sólo color sin trazo.
  2. Seleccione Modificar > Forma > Expandir relleno.
  3. En el cuadro de diálogo Expandir trazados, introduzca un valor en píxeles para la distancia y seleccione la dirección Expandir o Contraer. Expandir agranda la forma y Dimensiones la reduce.

Suavizar los bordes de un objeto

  1. Seleccione una forma rellena. Este comando funciona de forma óptima con formas con un sólo relleno sin trazo.
  2. Seleccione Modificar > Forma > Suavizar bordes de relleno.
  3. Establezca las siguientes opciones:
    • Distancia es la anchura en píxeles del borde suavizado.
    • Número de escenarios controla la cantidad de curvas utilizadas para el efecto de suavizado de borde. Un mayor número de etapas produce un efecto más suave pero incrementa el tamaño del archivo y hace más lento su dibujo.
    • Expandir o Contraer controla si la forma se amplía o reduce al suavizar los bordes.

Ajuste y encaje

Para alinear automáticamente elementos entre sí, es posible utilizar el ajuste. Se puede activar la función de ajuste mediante el modificador Ajuste de la herramienta o con el comando Ajustar a objetos del menú Ver. También puede ajustar a la cuadrícula o a las guías. Al activar el modificador Ajustar de la herramienta Flecha, aparece un pequeño anillo negro bajo el puntero cuando se arrastra un elemento. Este anillo aumenta de tamaño cuando el objeto está dentro de la distancia de ajuste de una línea de la cuadrícula.
  • Seleccione la herramienta Flecha y haga clic en el modificador Ajustar de la caja de herramientas.
  • Seleccione > Ajustar a objetos. Si está activado, aparece una marca de verificación junto al comando.
Al mover o remodelar elementos, la posición de la herramienta Flecha sobre el elemento es el punto de referencia para el anillo de ajuste. Por ejemplo, si para mover una forma rellena, arrastra desde su centro, el punto central se ajusta a las líneas de la cuadrícula y otros elementos. Esto es muy práctico para ajustar formas a trazados de movimiento para animación.
Para regular las tolerancias de ajuste:
  • Regule el valor Conectar líneas en Configuración del dibujo en las preferencias de edición. Para un mejor control de la colocación de objetos al activar el ajuste, comience arrastrando desde una esquina o punto central.
color

El Panel Color, como su nombre indica se usa para fabricar nuestros propios colores y para seleccionar los que más nos gusten.
Para seleccionar un color determinado, bastará con hacer clic en las pestañas que se encuentran junto a los iconos de las herramientas de Lápiz y de Bote de Pintura. (Si queremos modificar el color de un borde, pulsaremos sobre el color que está junto al lápiz  y si queremos modificar un relleno, haremos clic en el color que está junto al bote de pintura . Al hacerlo aparecerá un panel con multitud de colores para que seleccionemos el que más nos gusta. También permite introducir el código del color según el estándar.