jueves, 3 de marzo de 2016

la flecha

La Barra de Herramientascontiene todas las Herramientas necesarias para el dibujo. Veamos cuáles son las más importantes y cómo se usan:
Herramienta Selección (flecha): selección. Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos. permite seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los bordes (con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo.

Para remodelar una línea o el contorno de una forma, puede arrastrar cualquier punto de la línea mediante la herramienta Flecha. El puntero cambia para indicar el tipo de modificación que se puede realizar en la línea o relleno. Flash ajusta la curva del segmento de línea para acomodarla a la posición del punto desplazado. Si se trata de un extremo, puede alargar o acortar la línea. Si se trata de un ángulo, los segmentos que lo forman se mantienen rectos al alargarse o acortarse.
  • Si aparece un ángulo junto al puntero, puede cambiar un extremo.
  • Si aparece una curva, puede ajustar una curva.
Algunas áreas de trazo de pincel se remodelan con más facilidad si se visualizan como contornos. Si tiene algún problema para remodelar una línea compleja, puede suavizarla para eliminar algunos detalles y facilitar así la tarea. La ampliación también puede facilitar la remodelación y darle más precisión.
Para remodelar líneas o contornos de formas con la herramienta Flecha:
  1. Seleccione la herramienta Flecha.
  2. Realice los siguientes pasos:
    • Arrastre desde cualquier punto del segmento para remodelarlo.
    • Arrastre una línea con Control (Windows) u Opción (Macintosh) presionado para crear un nuevo ángulo.

Enderezar y suavizar

Puede enderezar o suavizar líneas y contornos de formas para remodelarlos.
Ajuste el grado de suavizado o enderezamiento automático utilizando Configuración del dibujo en Preferencias. El enderezamiento hace los pequeños ajustes necesarios a las líneas y las curvas ya dibujadas. No tiene ningún efecto sobre los segmentos rectos. También puede utilizar la técnica de enderezamiento para que Flash reconozca las formas. Si dibuja cualquier forma ovalada, rectangular o triangular con la opción Reconocer formas desactivada, puede utilizar la opción Enderezar para hacer las formas geométricamente perfectas. Pero no reconoce las formas que se tocan y están conectadas con otros elementos.
El reconocimiento de formas transforma las figuras superiores en las inferiores.
El suavizado modera las curvas y reduce las protuberancias en la dirección general de la curva. También reduce el número de segmentos de la curva. Pero es relativo y no tiene ningún efecto sobre segmentos rectos. Es especialmente útil cuando surgen dificultades al remodelar una serie de segmentos curvos muy cortos. Al seleccionar los segmentos y suavizarlos se reduce su número y el resultado es una curva más suave y fácil de remodelar. La aplicación reiterada del suavizado o enderezamiento hace que el segmento se suavice o enderece, según lo recto o curvo que estuviera originalmente.
  • Para suavizar la curva de cada línea o contorno de relleno seleccionado:
    Seleccione la herramienta Flecha y haga clic en el modificador Suavizar en la sección Opciones de la caja de herramientas o seleccione Modificar > Suavizar.
  • Para realizar pequeños ajustes de enderezamiento en cada línea curva o contorno de relleno seleccionado: Seleccione la herramienta Flecha y haga clic en el modificador Enderezar en la sección Opciones de la caja de herramientas o seleccione Modificar > Enderezar.
  • Para utilizar el reconocimiento de formas: Seleccione la herramienta Flecha y haga clic en el modificador Enderezar, o bien seleccione Modificar > Enderezar.

Optimizar curvas

Otra forma de suavizar curvas es optimizarlas. Esto refina las líneas curvas y los contornos de relleno reduciendo el número de curvas utilizadas para definirlos.
También reduce el tamaño de las películas Flash y de las películas de Flash Player exportada. Al igual que con los modificadores Suavizar o Enderezar, puede aplicar la optimización varias veces al mismo elemento.
Para optimizar curvas:
  1. Seleccione los elementos dibujados que desea optimizar y elija Modificar > Optimizar.
  2. En el cuadro de diálogo Optimizar curvas, arrastre el control deslizante Suavizar para especificar el grado de suavizado. Los resultados exactos dependen de las curvas seleccionadas. En general, la optimización reduce el número de curvas y el resultado es menos similar al contorno original.
  3. Establezca las opciones adicionales:
    • Seleccione Utilizar varias pasadas para repetir el proceso de suavizado hasta que no pueda realizarse otra optimización; esto es lo mismo que elegir varias veces Optimizar con los mismos elementos seleccionados.
    • Active Mostrar mensaje con valores totales para visualizar un cuadro de alerta que indique el alcance de la optimización una vez finalizado el suavizado.
  4. Haga clic en Aceptar.

Borrado

La herramienta Borrador permite eliminar trazos y rellenos. Puede borrar todo el Escenario con rapidez, borrar los diferentes segmentos de trazos o áreas rellenas, o borrar por arrastre.
Personalice la herramienta Borrador para borrar sólo trazos, sólo áreas rellenas o sólo una única área rellena. El borrador puede ser redondo o cuadrado y hay cinco tamaños disponibles.

Borrar con rapidez todo el Escenario

Eliminar segmentos de trazos o áreas rellenas


Borrar por arrastre

  1. Seleccione la herramienta Borrador.
  2. Haga clic en el modificador Modo Borrador y seleccione un modo de borrado:
    • Borrar normal borra trazos y rellenos de la misma capa.
    • Borrar rellenos sólo borra rellenos, sin afectar a los trazos.
    • Borrar líneas sólo borra los trazos, sin afectar a los rellenos.
    • Borrar rellenos seleccionados sólo borra los rellenos actualmente seleccionados y no afecta a los trazos, estén seleccionados o no. (Seleccione los rellenos que desea borrar antes de utilizar la herramienta Borrador en este modo).
    • Borrar dentro sólo borra el relleno en el que se ha iniciado el trazo de borrador. Si el punto de inicio de borrado está vacío, no se borra nada. Este modo no afecta a los trazos.
  3. Haga clic en el modificador Forma de borrador y seleccione el tamaño y la forma del borrador. Asegúrese de no seleccionar el modificador Grifo.
  4. Arrastre sobre el Escenario.

Modificar formas


Puede modificar las formas convirtiendo líneas en rellenos, expandiendo la forma de un objeto relleno o suavizando los bordes de una forma rellena modificando las curvas que la definen. La función Líneas a rellenos transforma las líneas en rellenos, lo que permite rellenar las líneas con degradados o borrar parte de una línea.
Las funciones Expandir forma y Suavizar bordes permite expandir formas rellenas y hacer borrosos los bordes de las formas. Estas funciones trabajan mejor con formas pequeñas que no contengan demasiados detalles pequeños.
Si se aplica Suavizar bordes a formas con numerosos detalles, es posible que aumente el tamaño del archivo de una película para Flash Player.

Convertir líneas en rellenos

  1. Seleccione una o varias líneas.
  2. Seleccione Modificar > Forma > Convertir líneas en rellenos. Las líneas seleccionadas se convertirán en formas rellenas.
La conversión de líneas a rellenos incrementa el tamaño de los archivos, pero también puede acelerar el dibujo de algunas animaciones.

Expandir la forma de un objeto relleno

  1. Seleccione una forma rellena. Este comando funciona de forma óptima con formas rellenas de un sólo color sin trazo.
  2. Seleccione Modificar > Forma > Expandir relleno.
  3. En el cuadro de diálogo Expandir trazados, introduzca un valor en píxeles para la distancia y seleccione la dirección Expandir o Contraer. Expandir agranda la forma y Dimensiones la reduce.

Suavizar los bordes de un objeto

  1. Seleccione una forma rellena. Este comando funciona de forma óptima con formas con un sólo relleno sin trazo.
  2. Seleccione Modificar > Forma > Suavizar bordes de relleno.
  3. Establezca las siguientes opciones:
    • Distancia es la anchura en píxeles del borde suavizado.
    • Número de escenarios controla la cantidad de curvas utilizadas para el efecto de suavizado de borde. Un mayor número de etapas produce un efecto más suave pero incrementa el tamaño del archivo y hace más lento su dibujo.
    • Expandir o Contraer controla si la forma se amplía o reduce al suavizar los bordes.

Ajuste y encaje

Para alinear automáticamente elementos entre sí, es posible utilizar el ajuste. Se puede activar la función de ajuste mediante el modificador Ajuste de la herramienta o con el comando Ajustar a objetos del menú Ver. También puede ajustar a la cuadrícula o a las guías. Al activar el modificador Ajustar de la herramienta Flecha, aparece un pequeño anillo negro bajo el puntero cuando se arrastra un elemento. Este anillo aumenta de tamaño cuando el objeto está dentro de la distancia de ajuste de una línea de la cuadrícula.
  • Seleccione la herramienta Flecha y haga clic en el modificador Ajustar de la caja de herramientas.
  • Seleccione > Ajustar a objetos. Si está activado, aparece una marca de verificación junto al comando.
Al mover o remodelar elementos, la posición de la herramienta Flecha sobre el elemento es el punto de referencia para el anillo de ajuste. Por ejemplo, si para mover una forma rellena, arrastra desde su centro, el punto central se ajusta a las líneas de la cuadrícula y otros elementos. Esto es muy práctico para ajustar formas a trazados de movimiento para animación.
Para regular las tolerancias de ajuste:
  • Regule el valor Conectar líneas en Configuración del dibujo en las preferencias de edición. Para un mejor control de la colocación de objetos al activar el ajuste, comience arrastrando desde una esquina o punto central.
color

El Panel Color, como su nombre indica se usa para fabricar nuestros propios colores y para seleccionar los que más nos gusten.
Para seleccionar un color determinado, bastará con hacer clic en las pestañas que se encuentran junto a los iconos de las herramientas de Lápiz y de Bote de Pintura. (Si queremos modificar el color de un borde, pulsaremos sobre el color que está junto al lápiz  y si queremos modificar un relleno, haremos clic en el color que está junto al bote de pintura . Al hacerlo aparecerá un panel con multitud de colores para que seleccionemos el que más nos gusta. También permite introducir el código del color según el estándar.


Ámbitos donde se utilizan animaciones


Dibujos animados

Caballo animado basado en los estudios fotográficos de Eadweard Muybridge en elsiglo XIX.
Los dibujos animados se crean dibujando los fotogramas uno por uno, 24 de ellos por cada segundo de animación, siguiendo la técnica desarrollada principalmente por los animadores en Disney a principios del siglo XX. El procesocomienza con el animador dibujando cada fotograma en papel. Después el dibujo se realiza de nuevo con tinta y se pinta en láminas de acetato. Finalmente el dibujo se fotografía con una cámara estática. Las fotografías se colocan ensecuencia para dar la ilusión de movimiento. Esta práctica, sin embargo, ha estado cayendo en desuso desde hace dos décadas, debido a la aparición de la computadora y las facilidades que esta provee para la creación de animación de una manera más rápida y barata.

Animación en volumen o stop motion

A la «animación en volumen» se la conoce también con los términos «animación fotograma por fotograma», «animación cuadro por cuadro», «parada de imagen», «paso de manivela» o «animación foto a foto». En los últimos años también se ha popularizado su nombre en inglés: stop motion. En ella no se animan dibujos o imágenes planas sino objetos estáticos e inmóviles colocados delante de una cámara. Consiste en aparentar el movimiento de dichos objetos capturando fotogramas: en cada uno se ha movido ligeramente el objeto y en cada nuevo cambio de posición debe haberse siempre orientado el objeto en una cierta dirección en relación al cambio de posición y fotograma anteriores, guardando, en la medida de lo posible, la mayor continuidad lógica del movimiento que se quiere imitar.
Ejemplo de stop motion.
Más tarde, al reproducir los fotogramas uno detrás de otro, como se hace de hecho con cualquier proyección cinematográfica obtenida mediante filmación real, la proyección en pantalla crea la ilusión óptica de que el objeto se mueve por sí mismo. Se puede animar de este modo cualquier objeto tridimensional pero en general se animan muñecos (en general dotados de un esqueleto metálico interno articulado, como los muñecos de dinosaurios utilizados en el documental de televisión Dinosaurios),marionetas, figuras de plastilina (como los gatos de la serie italiana Mio Mao) u otros materiales. También suelen animarsemaquetas de modelos a escala (como los gigantescos vehículos cuadrúpedos AT-AT de El Imperio contraataca, que en realidad fueron realizados mediante modelos a escala, o el robot ED-209 de RoboCop).

Animación con recortes o cut-out[editar]

La animación con recortes, más conocida en inglés como cut-out, es la técnica en que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida alpersonaje. Un ejemplo muy claro de esta técnica lo encontramos en el vídeo musical Live for the moment, de la banda Irlandesa Verona Riots, realizado porAlberto Serrano y Nívola Uyá en 2014.

Plastimación o claymation
La plastimación, conocida en inglés como claymation, es la animación con arcillaplastilina o cualquier otro material maleable. Puede hacerse al «estilo libre», cuando no hay una figura definida sino que las figuras se van transformando en el progreso de la animación (como lo hacen los gatos Mio y Mao en la serie italianaMio Mao); o puede orientarse a personajes, que mantienen una figura constante en el transcurso de la película.

Pixilación

La pixilación es una variante del stop motion, en la que los objetos animados son personas y auténticos objetos comunes (no modelos ni maquetas). Al igual que en cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografíaNorman McLarenpopularizó esta técnica, empleada en su famoso corto animado Neighbours, pero ya en 1908, el aragonés Segundo de Chomón, utilizaba en su obra Hotel eléctrico la misma




Rotoscopia

La rotoscopia es una técnica de animación que recurre a una máquina llamada rotoscopio. El rotoscopio tiene una placa de vidrio sobre la que se pueden colocar láminas transparentes de acetato o bien papel. Debajo, un proyector ilumina el fotograma de una filmación realizada en tiempo real y en imagen real. De este modo se puede calcar el contorno de los objetos filmados. Koko the Clown, del estudio Fleischer estaba animado con rotoscopia. Se especula que en Blancanievesde Walt Disney se utilizó rotoscopia, pero los artistas sólo usaban modelos de acción real como referencias, no se calcaba el material filmado. En animación por computadora la técnica análoga a la rotoscopia es la técnica por captura de movimiento.

Animación por computadora


La animación por computadora, también llamada animación digital, animación informática o animación por ordenador, es la técnica que consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores o computadoras. Cada vez los gráficos creados en 3D son más, aunque los gráficos en 2D todavía se siguen usando ampliamente para conexiones lentas y aplicaciones en tiempo real que necesitan renderizar rápido. Algunas veces el objetivo de la animación es lacomputación en sí misma, otras puede ser otro medio, como una película. Los diseños se elaboran con la ayuda de programas de diseño, modelado y, por último, renderizado. En la animación, sin embargo, las imágenes no se toman, sino que se producen individualmente y, por ello, no tienen que cumplir necesariamente con el estándar del cine. Una película de animación tiene siempre 24 fotogramas por segundo, pero no necesariamente todos esos fotogramas muestran imágenes diferentes ya que suelen repetirse en varios fotogramas.
Así pues, tenemos varias tasas de animación:
Hay que tener en cuenta que diferentes elementos de la imagen (un personaje, otro personaje, un objeto móvil, un plano del fondo, otro plano del fondo) se animan por separado, y que por tanto dentro de la misma escena puede haber elementos con diferentes tasas de animación.
Se puede considerar el aporte de la tecnología informática en dos campos: como herramienta de creación y como medio de representación.
Para las animaciones dibujadas o pintadas a mano hay programas que asisten a la creación de los cuadros intermedios. Se trata de programas que trabajan con esqueletos virtuales para los personajes. Sin embargo, se continúa también trabajando tradicionalmente, dibujando a mano cada intermedio, ya que la máquina no entiende la simulación tridimensional en un dibujo bidimensional, como el cerebro humano. En las animaciones hechas con gráficos vectoriales y con modelos tridimensionales el programa mismo calcula la transformación (interpola) de una pose a otra.
Diversos formatos de archivo permiten representar animación en una computadora y a través de Internet. Entre los más conocidos están SWFGIFMNG y SVG. El archivo puede contener una secuencia de cuadros, como gráficos rasterizados (o la diferencia entre un cuadro y el anterior), o puede contener la definición de trazos y sus deformaciones en el tiempo, en un formato vectorial. Hay formatos de archivo específicos para animaciones, y formatos genéricos que pueden contener diversos tipos de multimedios.


Macromedia Flash

 es una plataforma para el enriquecimiento de los sitios  que cuenta con incrustaciones para  y películas. Los usos más comunes para Flash en  son los anuncios y los juegos. Anteriormente conocido como "Macromedia Flash" cambió al nombre "Adobe Flash" tras la adquisición de Macromedia en 2005. En 2011, los diseñadores utilizaron "Adobe Flash CS5" para crear proyectos Flash. Las versiones anteriores a Flash comparten una estructura básica similar a CS5 pero la nueva versión cuenta con una mejor funcionalidad y mejores características. Hay cuatro partes básicas del área de trabajo de Flash Player.



Entorno de trabajo en Flash


Las animaciones Flash son producidas en una aplicación de diseño. Se puede descargar dicha aplicación en versión prueba desde el sitio de Macromedia

Una vez descargada e instalada, ya podemos ponernos a trabajar. Evidentemente, aprender a hacer animaciones con este programa requiere por una parte un conocimiento del software y por otra, una aplicación inteligente de los recursos que se nos ofrecen. En este manual intentaremos hacer hincapié en lo segundo dejando al lector la posibilidad de descubrir poco a poco la aplicación. 

Para la redacción de este manual, nos hemos servido de Flash MX. Cabe esperar que lo dicho para esta versión sea aplicable en gran medida a las versiones precedentes y las que salgan en un futuro. 

Nada más instalar y abrir la aplicación por primera vez, accederemos a una ventana de diálogo que nos propone tres modos de uso distintos:
  • Modo diseñador, destinado a crear animaciones y gráficos
  • Modo general, en el que dispondremos de todas las opciones de Flash además de la ayuda.
  • Modo desarrollador, enfocado a la creación de aplicaciones con formularios, botones y otros componentes.